Celebrando a quienes hacen posible que la información exista: el rol del/la bibliotecario/a especializado/a

El pasado sábado 13 de septiembre se celebró en Argentina el Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria, una fecha que homenajea a quienes gestionan, organizan, curan y facilitan el acceso a la información, además de realizar miles de tareas bibliotecológicas más. Esta celebración tiene su origen en la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires el 13 de septiembre de 1810, impulsada por la Primera Junta de Gobierno bajo la dirección de Mariano Moreno, marcando un hito en la historia cultural del país al establecer la primera biblioteca pública como recurso para fomentar la educación y el acceso al conocimiento. Posteriormente, en 1942, el Congreso de Bibliotecarios reunido en Santiago del Estero estableció esta fecha como el Día del Bibliotecario, y en 1954, el presidente Juan Domingo Perón promulgó el Decreto N° 17.650/54, institucionalizando oficialmente el 13 de septiembre como Día del Bibliotecario en Argentina, reconociendo la labor de quienes gestionan y organizan el conocimiento en las bibliotecas del país. En un mundo donde la IA, Internet y Google parecen poder responderlo todo, los/as bibliotecarios/as especializados/as siguen siendo quienes dan acceso al conocimiento preciso, confiable y contextualizado.
El/la bibliotecario/a especializado/a sabe dónde está cada libro, revista o información especializada, y si no lo sabe, también sabe consultar a otros profesionales y colegas para que cada usuario/a se lleve la información que precisa. Además, sabe qué buscar, cómo buscarlo y cómo presentarlo, de manera que incluso la información más escondida se transforme en conocimiento útil. Sin embargo, como cualquier ser humano, también está sujeto a las leyes de Murphy… y si algo puede complicarse, lo hará, especialmente en una biblioteca.
Para celebrarlo con humor, te presentamos algunas leyes de Murphy de los/as bibliotecarios/as:
- Cuando alguien busca información, al último que le preguntan es al/la bibliotecario/a.
- Del libro más solicitado, siempre hay un solo ejemplar… y está prestado.
- Si un libro puede estar mal ubicado, lo estará.
- Si solo necesitás consultar un número de revista, será justo el que falta.
- El momento de mayor tranquilidad coincide con el instante antes de que entren todos los/as usuarios/as a la vez.
- Cuando un/a usuario/a pide un libro con toda precisión, está agotado o es imposible de conseguir… y cuesta 20.000 dólares blue.
- Si el/la bibliotecario/a acomodá prolijamente una estantería, alguien va a desordenar justo ese sector minutos después.
- El silencio de la biblioteca se rompe cuando más lo necesitás.
- Los/as usuarios/as insatisfechos hacen mucho ruido y pocas nueces; los felices hacen poco ruido y, a veces… te tiran una nuez.
- Los que no son bibliotecarios/as nunca entienden lo que hacés… ni lo van a entender.
- La información que recordás perfectamente jamás es la que te piden.
- Cuando sabés en qué libro está la respuesta, la página aparece borrada, mal encuadernada o desaparecida.
- Si el/la bibliotecario/a está ocupado, el/la usuario/a siempre llega con un pedido “para antes de ayer”.
- Cuando se termina de limpiar una estantería, ya se volvió a ensuciar desde el principio.
- El día que no querés prestar algo, siempre tendrás el objeto en cuestión en la mano.
- Cuando decís que no se hacen impresiones, justo en ese momento la impresora escupe una hoja.
- Cuanto más rápido la IA localiza la información, más probable es que el/la bibliotecario/a tenga que corregir su uso.
- Siempre hay alguien que pregunta por qué no tiran todos los libros y digitalizan todo.
- El/la bibliotecario/a puede fallar… es humano.
Entre estas pequeñas ironías se esconde la gran verdad: los/as bibliotecarios/as ya sean especializados/as o no son indispensables. Son quienes transforman la información en conocimiento confiable, guían a profesionales, investigadores/as, estudiantes y curiosos/as en el laberinto del saber.
Hoy, más que nunca, celebrar nuestro trabajo con una sonrisa es también reconocer la paciencia, dedicación y conocimiento que hacen posible que nuestras bibliotecas sigan siendo espacios vivos y llenos de historias.
¡Feliz Día del Bibliotecario y la Bibliotecaria!
Red Vitruvio
Fuentes:
Argentina. Ministerio de Economía, Centro de Documentación e Información. (2024, septiembre 13). 13 de septiembre de 1810 – Creación de la Biblioteca Nacional Argentina. https://www.argentina.gob.ar/noticias/13-de-septiembre-de-1810-creacion-de-la-biblioteca-nacional-argentina
Biblioteca Nacional Mariano Moreno. (s.f.). Historia de la Biblioteca Nacional. https://www.bn.gov.ar/biblioteca/acerca/historia
Clarín. (2025, 13 de septiembre). Día del Bibliotecario en la Argentina: por qué se celebra cada 13 de septiembre. https://www.clarin.com/informacion-general/dia-bibliotecario-argentina-celebra-13-septiembre_0_sWMneohvRe.html
MDZ Estilo. (2025, 13 de septiembre). Argentina celebra el Día del Bibliotecario: guardianes de la palabra escrita. https://www.mdzol.com/estilo/argentina-celebra-el-dia-del-bibliotecario-guardianes-la-palabra-escrita-n1336215